- ¿Que relaciona directamente google my business?
- Para que esta enfocado?
- Que son las reseñas
- ¿Cuál es su sistema de valoraciones?
- Dime 4 maneras de conseguir reseñas positivas:
- 4 características de my business
- Busca y haz una captura de pantalla de anuncios patrocinados y de anuncios con 5 estrellas
video
miércoles, 27 de febrero de 2019
my business
viernes, 22 de febrero de 2019
Analisís de la película "Cyberbully"
El trabajo consiste en realizar en resumen de la película en media hoja y contestar las siguientes preguntas:
- ¿Cómo ves que la madre de Taylor le ponía limites en el uso de internet?
- ¿Crees que es necesario la supervisión de los padres en los adolescentes en el uso de internet?
- ¿Qué hubiera pasado si Taylor cierra su perfil desde el inicio, como se lo indicó su madre?
- ¿Cuáles fueron las consecuencias de que Taylor confiara en un “chico desconocido” de la red social?
- ¿Qué hubieras hecho en el lugar de Taylor al sentir el acoso?
- ¿Qué te pareció la actitud del padre de Lindsay (abogado), cuando se enteró de lo que hacía su hija en Internet?
Resumen de la película ciberbullying
La película sigue a Taylor Hillridge, una adolescente que recibe una computadora para su cumpleaños de parte de su madre. Taylor está muy entusiasmada por la independencia de estar en línea sin su madre que siempre le observaba. Sin embargo, Taylor pronto se convierte en una víctima de acoso cibernético durante su visita a un sitio web social. Ella tiene miedo de contárselo a sus amigos, incluso a su mejor amiga Samantha y así llega a un punto de ruptura. Taylor de alguna manera casi se suicida con una sobre dosis de pastillas, pero no puede conseguir la cápsula correcta, así pues toma otra que solo la envía a un hospital. La mamá de Taylor se entera del incidente y busca la manera de poder ayudar a su hija, recure al sistema escolar y a la legislación estatal para evitar que otros pasen por el mismo problema que su hija.
¿Cómo se manifiesta el ciberbullying?
Las formas que adopta son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de los menores acosadores, lo cual es poco esperanzador. Algunos ejemplos concretos podrían ser los siguientes
- Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
- Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares.
- Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales…
- Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
- Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos…
- Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que a su buzón le llegan violando su intimidad.
- Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona responsable de vigilar o moderar lo que allí pasa (chats, juegos online, comunidades virtuales…) para conseguir una reacción violenta que, una vez denunciada o evidenciada, le suponga la exclusión de quien realmente venía siendo la víctima.
- Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.
- Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de completo agobio.
Recomendaciones a personas para evitar el ciberbullying.
- Cuidado de los datos ajenos. Los datos personales de las demás personas no te pertenecen. Evita usarlos o publicar fotografías sin permiso.
- Discreción. No reveles asuntos particulares de otras personas aunque pienses que no les va a importar.
- Respeto y prudencia.Dirígete a las demás personas con mucho cuidado y respeto. Puede que no te entiendan bien o que tengan un mal día.
- Visión global y creativa. Cuida mucho las bromas en público. Aunque la persona implicada sepa que no es en serio otras lo pueden interpretar mal.
- Observación y empatía. Cuando entres en un lugar nuevo observa durante algunos días antes de actuar. Quizás no sea el sitio o la gente que pensabas.
- Gestión positiva de emociones. Si alguien te enfada, desconecta un rato. Puede tratarse de un malentendido o algo no intencionado.
- Compromiso y sensibilidad. Cuando veas que alguien comete una imprudencia, házselo saber de manera discreta
- Implicación activa y constructiva. Si perteneces a una comunidad o red, participa y contribuye de forma positiva
- Tolerancia y participación. Muestra respeto por las opiniones de las demás personas y manifiesta la tuya.
- Solidaridad. Si ves que alguien sufre trato injusto y abuso intenta ayudar evitando presuposiciones y conflictos.
Consejos básicos contra el ciberbullyin
- No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.
- Compórtate con educación en la Red. Usa la Netiqueta (etiqueta a tus amigos).
- Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
- No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
- No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
- Si te acosan, guarda las pruebas.
- Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.
- No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
- Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
- Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.
martes, 19 de febrero de 2019
CHEF:
La siguiente elección es chef. Protagonizada por Jon Favreau, Dustin Hoffman y Scar Jo (entre otros), esta película sigue a un chef que pierde su empleo como consecuencia de negarse a comprometer su integridad creativa.
lunes, 18 de febrero de 2019
¿Por qué piensas que necesitamos saber quién es nuestro público objetivo y cómo lo reconoces?
Porque nuestro mercado objetivo puede ser muy amplio. Pero, nuestro público no puede ser cualquier persona y tampoco lo encontraremos en cualquier lugar.
jueves, 14 de febrero de 2019
Cuando la cagamos en Google

Últimamente se ha originado una gran polémica por la estrategia de algunas marcas que aprovechan en el potencial de las keywords de la competencia en Google Adwords. Pero ¿es legal? ¿es ético? En este debate solo podemos decir: el que esté libre de pecado que tire la primera piedra. En este post hablamos en qué consiste esta estrategia tan controvertida.
Ver noticia 👉 Aquí

Cuando Google anunció su tecnología AMP (Accelerated Mobile Pages) todo parecía tener sentido en aquella iniciativa. Páginas web más ligeras y que se cargaban rápido en tu móvil y tu navegador de escritorio.
Ver más sobre AMP 👉👀 Aquí el enlace

Google fulmina el negocio de un desarrollador indie español al considerar su cuenta "contaminada"
Cómo Google arruinó mi negocio:
¿Te has parado a pensar la enorme cantidad de negocios que necesitan de una u otra forma a Google? En realidad, en internet, casi todos. Pero es que además hay algunos que sustentan al cien por cien su supervivencia en el tráfico que les reporta el buscador. Hasta que este empiece a ofrecer el mismo servicio, claro. Entonces se termina el negocio.
martes, 12 de febrero de 2019
ICONOS SOCIALES
Lo más importante es buscar un icono que te guste, que vaya con el estilo de tu blog, elegir el tamaño más apropiado y por supuesto tener claro la URL hasta tu medio social.
martes, 5 de febrero de 2019
Interesante documental sobre internet
El presentador Derek Muller nos lleva hasta el mismísimo corazón físico de Internet, nos muestra como fue enviado el primer mensaje por el profesor de UCLA Leonard Kleinrock y demuestra cómo los cocreadores de Internet Vint Cerf y Bob Kahn idearon un lenguaje que dio origen a Internet tal como lo conocemos hoy.
- Comunidad online
- GRANDES DOCUMENTALES,
lunes, 4 de febrero de 2019
Alemania pide a Google que revele su algoritmo de búsqueda
Alemania pide a Google que revele su algoritmo de búsqueda
El Ministro de Justicia alemán, Heiko Maas, le ha pedido a Google que sea más transparente y que revele exactamente cómo clasifica los resultados de búsqueda. Esto, por supuesto, no sucederá. El algoritmo es el corazón de Google, la fuente de toda su riqueza y poder y Google nunca va a renunciar a eso.
Queremos saber más¡¡¡ Algoritmos transparentes YA¡¡¡
Suscribirse a:
Entradas (Atom)