Se entiende por objetivo el resultado que se
prevé o se pretende alcanzar en un plazo determinado a través de una actividad.
Contenidos:
Constituyen la base sobre la cual programamos
las actividades de enseñanza y prendizaje y están vinculados directamente con
los objetivos. De modo que, para alcanzar los objetivos es necesario secuenciar
y temporalizar los contenidos, adaptándolos a: prácticas a desarrollar,
características del grupo, metodología de trabajo y recursos disponibles.
Metodología:
Combinación de acciones o actividades de enseñanza
y aprendizaje que realizan los formadores y/o los alumnos para el logro de los
objetivos específicos (capacidades), utilizando uno o más métodos didácticos y
unos medios determinados.
Supone organizar y secuenciar los contenidos
(teóricos y prácticos), tal y como los presentaremos en el aula, intercalando
las actividades propuestas
Actividades:
Conjunto coherente de actividades que conducen a
un resultado final observable y medible, cada docente tendrá que seleccionar
las que considere más adecuadas para favorecer el aprendizaje.
Duración:
Según el curso impartido se realizara el horario y sus descansos.
Recursos:
Conjunto de elementos necesarios para
desarrollar las actividades y competencias y lograr así los objetivos
requeridos
Evaluación
y Competencias:
La evaluación tiene por objeto comprobar los
resultados de aprendizaje y, en consecuencia, la adquisición de las
competencias profesionales.
Se realiza de forma continua a lo largo de la
acción formativa; lo que permite detectar los ritmos y las dificultades de
adquisión de competencias. Los alumnos pueden tomar conciencia de su propio
proceso de aprendizaje y, el formador reforzar o reorientar sus estrategias
metodológicas.
Descarga si quieres la: GUIA METODOLOGICA DE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
Certificado
de profesionalidad: El certificado de profesionalidad es el instrumento de
acreditación oficial de las cualificaciones profesionales recogidas en el
Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Estos certificados
reconocen la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral
En mi caso seria el nivel 3 con la titulación de ciclo formativo de grado
superior
Ejercicio en grupo:
Elaboración de las descripciones solicitadas en la pag. 24 del Power Point.
Catálogo
Nacional de Cualificaciones Profesionales: Es el instrumento del SNCP que
ordena las cualificaciones profesionales susceptibles de reconocimiento y
acreditación en función de las competencias adecuadas para el ejercicio
profesionl
Familias
profesionales: Conjunto de cualificaciones en las que se estructura el
Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, atendiendo a criterios de
afinidad de la competencia profesional. Existen un total de 26 familias
profesionales en la formación profesional específica. (www.educaweb.com/contenidos/educativos/formacion-profesional-fp/familias-profesionales-fp/)
Cualificación
profesional: Conjunto de competencias profesionales con significación en el
empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación,
así como a través de la experiencia laboral. A cada cualificación profesional
se le asigna una competencia
Instituto
Nacional de las Cualificaciones (INCUAL): Es el instrumento técnico que
apoya al Consejo General de Formación Profesional para alcanzar los objetivos
del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.
Niveles
de cualificación profesional: Cinco niveles que se determinan según el grado
de complejidad, autonomía y responsabilidad necesarios para realizar una
actividad laboral.
Certificado
de profesionalidad: Son documentos
oficiales, regulados por Real Decreto, de aplicación en todo el
territorio nacional. Describe
una ocupación en términos de competencias profesionales (su ejecución
correcta) y define los contenidos mínimos de la acción formativa que
capacitaría para el correcto desempeño de esa ocupación. Son un referente
que permitirá certificar, de
manera homogénea, las
competencias profesionales de los trabajadores, que hayan sido adquiridas
desde:
La Experiencia Profesional.
Formación Profesional para el Empleo.
Formación Profesional Inicial.
En general, servirá de referente para certificar que un trabajador posee una determinada competencia profesional, haya sido adquirida desde la experiencia o desde la formación, pasando por todas las modalidades intermedias de aprendizaje.
Competencia
general: Describe de forma abreviada el cometido y la funciones esenciales
del profesional.
Entorno
profesional: Indica con carácter orientador el ámbito profesional, los
sectores productivos y las ocupaciones o puestos de trabajo relacionados.
Unidad de
competencia: Agregado mínimo de competencias profesionales, susceptible de
reconocimiento y acreditación parcial. Cada UC lleva asociado un módulo
formativo (formación necesaria).
Módulo
formativo: El bloque coherente de formación asociado a una de las unidades
de competencia que configuran la cualificación.
Sistema
de Cualificaciones y de Formación Profesional: Conjunto de instrumentos y
acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas
de la formación profesionales a través del Catálogo Nacional de Cualificaciones
Profesionales así como la evaluación y acreditación de las correspondientes competencias
profesionales de forma que se favorezca el desarrollo profesional y social de
las personas y se cubran las necesidades del sistema productivo.
Unidad
formativa: Cada uno de los bloques coherentes de formación en que se
organizan los contenidos de los módulos profesionales
Criterios
de evaluación: Principios, normas o ideas de valoración en relación a los
cuales se emite un juicio valorativo.
Realizaciones
profesionales: Elementos de la competencia que establecen el comportamiento
esperado de la persona en forma de consecuencias o resultados de las
actividades que realice.
Criterios
de realización: Expresan el nivel aceptable de la realización profesional
que satisface los objetivos de las organizaciones productivas y constituye una
guía para la evaluación de la competencia profesional.
Catálogo
modular: Conjunto de módulos formativos asociados a las diferentes unidades
de competencia de las cualificaciones profesionales. Proporciona un referente
común para la integración de las ofertas de formación profesional que permita
la capitalización y fomento del aprendizaje a lo largo de la vida.
Prescripciones
de los formadores: Requisitos de los docentes para impartir certificados de
profesionalidad.
Didáctica:
Perteneciente o relativo a la enseñanza. Arte de enseñar.
LOMCE: Ley
Orgánica 8/de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Ley del
ordenamiento jurídico español con carácter de ley orgánica aprobada el año 2013
y que modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo (LOE).
Formación
inicial vs formación para el empleo:
Alumnado:
Formación inicial, estudiantes. Formación para
el empleo, desempleados y trabajadores en activo.
¿Forma parte del sistema educativo?Formación inicial sí, formación para el empleo
no.
¿Dónde se imparte?Formación inicial en IES y otros centros
autorizados, formación para el empleo en centros autorizados.
Acción
formativa: Ámbito que se desarrolla en un momento determinado para que se
puedan alcanzar los objetivos pedagógicos de la formación.
Competencia
profesional: Conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el
ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la
producción y el empleo.